En un mundo cada vez más comprometido con la sostenibilidad, el papel de caña de azúcar emerge como una alternativa ecológica y versátil para el packaging y otros productos impresos. Propal – Grupo Carvajal (Colombia) es el fabricante, una empresa colombiana perteneciente a la Organización Carvajal, dedicada a la producción de pulpa, papel y cartulinas a base del bogazo de caña de azúcar. Esta organización cuenta con dos plantas de producción ubicadas en Yumbo, Valle del Cauca y en Guachené; con una capacidad de 280.000 toneladas por año, en las cuales emplean a unos 1.200 trabajadores.
En estas regiones, azucareras por excelencia, se produce la principal materia prima: el bagazo de la caña de azúcar, un residuo agroindustrial de la industria azucarera, renovable en cortos periodos de tiempo con el que se elabora estos productos sostenibles que permiten seguir innovando y manteniendo el pacto que debemos tener todos con el planeta.
Organización Carvajal cuenta con más de 60 años de experiencia en la producción de papeles de alta calidad que les ha permitido conformar un amplio portafolio de productos sostenibles para impresión, escritura y packaging, con el propósito de impulsar el desarrollo económico y social haciendo sobre todo envases más responsables para un futuro mejor.
El oficial suministrador para España es Copap Iberia y como distribuidores, Comart, Unión Papelera, Grupo Navas Luna y Papelera del Mediterráneo.
El papel de caña de azúcar representa un paso adelante en la búsqueda de alternativas más sostenibles y responsables en la industria del papel y el packaging. Con sus múltiples beneficios y su versatilidad, se posiciona como una opción de elección para aquellos que buscan un enfoque más ecológico en sus proyectos impresos.
Se produce utilizando exclusivamente los residuos de la caña de azúcar, lo que lo convierte en una opción completamente biodegradable, reciclable y compostable.
El papel se fabrica a través de un proceso que implica la trituración de los residuos de la caña de azúcar para crear fibras, que luego se someten a un lavado para eliminar impurezas, todo ello sin el uso de químicos blanqueadores. Posteriormente, estas fibras se convierten en una pulpa que se procesa en máquinas de rodillos para obtener láminas de papel con diferentes grosores, adaptadas a las necesidades de los usuarios.
La fabricación de estos papeles y cartulinas Earth Pact permite un menor consumo de agua, vapor y energía frente a la producción de cartulinas y papeles blancos, dejando el tono natural del bagazo de caña de azúcar.

¿Estás listo para el ecopackaging?
La impresión en papel de caña de azúcar es similar a la de otros papeles ecológicos, permitiendo tanto la impresión offset como la impresión digital. Es importante tener en cuenta el color natural del papel al diseñar, y se recomienda realizar pruebas de impresión para garantizar un acabado óptimo. Desde carteles hasta packaging ecológico, este papel ofrece una versatilidad excepcional para una amplia gama de aplicaciones.
En el ecopackaging sus aplicaciones son diversas: alimentación, farmacéutico, cosmético, textil, confitería, bolsas, take away, snack packaging, etc.
En la ecoimpresión sobre planos turísticos, carpetas, cuadernos, sobres, catálogos, libros, revistas, agendas, publicidad, tarjetas, etiquetas, etc..
Los beneficios clave del papel de caña de azúcar son:
- Sostenibilidad: No se utilizan árboles ni productos químicos blanqueadores en su fabricación.
- Seguridad alimentaria: Homologado para el contacto con alimentos, garantizando la seguridad del consumidor.
- Certificaciones reconocidas: Cuenta con certificaciones globales en la industria gráfica y del packaging.
- Coste competitivo: Ofrece un coste similar al papel reciclado pero con un menor impacto ecológico.
- Fibras naturales al 100%: Libre de químicos, es una alternativa sostenible a la industria maderera.
- Compostabilidad y biodegradabilidad: Se descompone de manera natural, reduciendo su impacto ambiental.
- Compatibilidad con la impresión: Apto para impresión offset y digital, adaptándose a diversas necesidades creativas.
- Versatilidad de uso: Ideal tanto para packaging como para otros productos impresos como cuadernos, tarjetas y carteles.
Fuente: Infopack International 30/04/2024