KM Packaging lanza una película de papel de alta barrera: K-Nature Paper HBe

KM Packaging lanza una película de papel de alta barrera: K-Nature Paper HBe

KM Packaging se complace en anunciar el lanzamiento de K-Nature Paper HBe, un material de embalaje de papel de alta barrera diseñado para eliminar la confusión del reciclaje para los consumidores finales.

El producto es reciclable para los principales mercados y se puede utilizar para envoltura de flujo vertical y horizontal, llenado y sellado y productos de empaque de bolsas prefabricadas.

La composición del material del papel HBe de >85 % de papel, con un fuerte revestimiento de PE y barrera EVOH, lo convierte en una alternativa ideal para muchos productos que actualmente utilizan envases de plástico flexible.

Andrzej Kukula, director técnico y de desarrollo de nuevos productos de KM Packaging, celebra el nuevo producto de papel barrera:
«Crear un producto basado en más del 85% de papel que funcione tan bien como el plástico es un verdadero logro. El consumidor final y los productores están buscando alternativas sostenibles al plástico y nuestro producto Paper HBe bien podría ser la respuesta. La gran cantidad de papel del material significa que tiene una buena reciclabilidad, lo que no puede sino aumentar la confianza que el consumidor tiene en las marcas que lo utilizan».

El producto ha sido comercializado y ahora se encuentra en tiendas a nivel internacional. La reacción de los consumidores ha sido positiva ante el despliegue de esta alternativa.

K-Nature Paper HBe crea un fuerte sello consigo mismo, por lo que es perfecto para la formación de bolsas y envoltura fluida. Esta aplicación hace que la gama K-Nature de KM Packaging sea excelente para consumidores cada vez más conscientes del reciclaje.

Además, los productores se benefician de la mayor reciclabilidad de sus envases.

Además, porque Paper HBe ha sido diseñado para funcionar con configuraciones de equipos de conversión actuales con una adaptación mínima.

Andrzej Kukula director técnico y de desarrollo de nuevos productos de KM Packaging

Andrzej Kukula de KM Packaging comenta:

«Las iniciativas de sostenibilidad en todo el mundo están provocando una recalibración de la forma en que la industria alimentaria realiza el embalaje, y es nuestro deber responder a esas demandas. Sabemos desde hace mucho tiempo que los compradores quieren reciclar tanto como sea posible. La introducción de Paper HBe representa una solución práctica y con visión de futuro que mantiene la funcionalidad al tiempo que promueve la reciclabilidad. Vemos esto como un punto de referencia para la industria, que demuestra que las alternativas basadas en papel pueden replicar eficazmente la utilidad del plástico sin compromiso».
El embalaje K-Nature Paper HBe de KM Packaging ya está disponible. Póngase en contacto con el equipo de KM Packaging en [email protected] para concertar una prueba.

Descubre cómo K-Nature Paper HBe puede mejorar la sostenibilidad de tus envases. ¡Contáctanos en Ecology Pack para más información!

Marcas de belleza lideran programa de limpieza para envases difíciles de reciclar 

Marcas de belleza lideran programa de limpieza para envases difíciles de reciclar 

Un grupo de marcas líderes lanza un plan para reducir residuos en envases de belleza, promoviendo el reciclaje y la reutilización con recompensas para consumidores.

El sector de la belleza enfrenta un reto medioambiental significativo: el 86 % de los envases de plástico de productos cosméticos no se reciclan. Para abordar esta problemática, más de 50 marcas y minoristas han lanzado la Gran Limpieza de Belleza Británica, una campaña que busca educar a los consumidores sobre el reciclaje y fomentar la reutilización de envases.

Uno de los hallazgos más alarmantes proviene de la investigación del British Beauty Council: solo el 14 % de los envases llega a una planta de reciclaje, y apenas el 9 % es reciclado efectivamente. A esto se suma el informe de bareLUXE de 2023, que revela que solo el 23,4 % de los consumidores ha adoptado envases rellenables, a pesar de que el 79,3 % valora la sostenibilidad en sus compras.

Empresas que lideran el cambio en reciclaje de envases

Para revertir esta tendencia, empresas como L’Oréal, Tesco, Boots y John Lewis han desarrollado iniciativas que incluyen mapas interactivos de reciclajeprogramas de fidelización y puntos de recolección para envases considerados «difíciles de reciclar». Estos incluyen muestras de productos, labiales, compactos, tubos de pasta de dientes y bombas de loción, entre otros.

Boots ha fortalecido su programa «Recicla en Boots», que ya cuenta con más de 330.000 usuarios y ofrece 500 puntos Boots Advantage (equivalentes a 5 libras) por cada cinco envases depositados, siempre que el consumidor realice una compra de al menos 10 libras. Por su parte, ELEMIS ha lanzado un programa de recogida con incentivos en sus tiendas de Monmouth Street y The House of ELEMIS en Londres.

Otra iniciativa destacada es BeautyCycle de John Lewis, que premia a los consumidores por reciclar productos de belleza de marcas certificadas por B-Corp, como Medik8 y ELEMIS. Asimismo, The Hut Group ha expandido recycle:me, con 14.000 puntos de entrega y un servicio de recogida a domicilio operado por Royal Mail.

Expansión de los puntos de reciclaje en el sector de belleza

L’Oréal ha reforzado su programa Maybelline, que cuenta con más de 1.500 puntos de reciclaje en tiendas como Sainsbury’s, Superdrug y Tesco. Todos estos puntos pueden localizarse a través del mapa interactivo del British Beauty Council, facilitando el acceso de los consumidores a los programas de reciclaje.

Estos esfuerzos se suman a iniciativas previas, como la colaboración entre L’Oréal Groupe y Closed Loop Partners, que logró recuperar materiales de envases de pequeño formato en plantas de reciclaje. Además, programas como el de Reposit, City to Sea y M&S han ampliado su enfoque a productos de belleza reutilizables, respondiendo a la preocupación de que el 45 % de los consumidores no usa envases retornables por falta de opciones disponibles.

Fuente: www.elempaque.com

https://www.elempaque.com/es/noticias/marcas-de-belleza-lideran-programa-de-limpieza-para-envases-dificiles-de-reciclar

Únete al cambio sostenible con Ekology Pack. ♻️ Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a reciclar más y mejor. 🌱💚

Starbucks lanza pajitas biodegradables en su plan ambiental

Starbucks lanza pajitas biodegradables en su plan ambiental

Starbucks lanza pajitas biodegradables en su plan ambiental

La compañía implementa en Japón pajitas biodegradables de origen vegetal, que se descomponen en CO y agua. Su despliegue total será desde este mes.

Desde su compromiso ambiental de reducir a la mitad sus residuos para 2030, Starbucks Japón lanzó pajitas biodegradables Green Planet. Estas pajitas, fabricadas con un biopolímero derivado de aceites vegetales, presentan una ventaja significativa al descomponerse naturalmente en CO y agua gracias a la actividad microbiana en el suelo y el agua de mar. Esto las convierte en una alternativa eficaz para combatir la contaminación oceánica y los microplásticos, un problema creciente en la gestión de desechos a nivel global.

Comparadas con las pajitas de papel con certificación FSC que la compañía usa actualmente, las nuevas pajitas biodegradables ofrecen beneficios adicionales en términos de sostenibilidad. Su fabricación emite menos dióxido de carbono a lo largo de su ciclo de vida y pesan la mitad que las pajitas convencionales desechadas, optimizando su impacto ambiental. Este desarrollo responde a la creciente demanda de alternativas ecológicas en el sector de alimentos y bebidas, alineándose con la estrategia global de Starbucks.

Inicialmente, las pajitas Green Planet están disponibles en 32 establecimientos de la prefectura de Okinawa, pero la empresa ha anunciado que su implementación se extenderá a todas sus tiendas en Japón para marzo de 2025. Además, como parte del lanzamiento, se introducirá un diseño más grueso de estas pajitas, específicamente diseñado para los Frappuccinos de temporada, asegurando que la innovación no comprometa la experiencia del cliente.

El diseño de estas nuevas pajitas prioriza la resistencia y durabilidad, elementos clave en la satisfacción del consumidor. Además, mantendrán el característico color verde de la marca, reforzando la identidad visual de Starbucks mientras se avanza en su compromiso ecológico. Esta iniciativa forma parte de un proceso continuo de transición hacia materiales más sostenibles, marcando un hito en la reducción del uso de plásticos tradicionales.

Desde 2018, Starbucks Japón ha tomado medidas progresivas para eliminar los plásticos derivados del petróleo. En 2020, introdujo pajitas de papel y, más recientemente, implementó vasos de resina reutilizables para bebidas frías en sus tiendas. Además, la empresa emplea vasos de papel con certificación FSC y cubiertos de biomasa en los pedidos para llevar. Con estos cambios, la compañía refuerza su liderazgo en la adopción de soluciones ecológicas en la industria de cafeterías y restaurantes.

Fuente: www.elempaque.com

https://www.elempaque.com/es/noticias/starbucks-lanza-pajitas-biodegradables-en-su-plan-ambiental

¿Buscas soluciones sostenibles para empaques? Contáctanos en EkologyPack y transforma tu negocio con alternativas ecológicas innovadoras. ♻️🌱

Walmart admite dificultades para cumplir metas de reciclaje en 2025

Walmart admite dificultades para cumplir metas de reciclaje en 2025

La empresa reveló que no alcanzará sus objetivos de reducción de plástico y reciclabilidad para 2025, pese a avances en empaques circulares y uso de PCR

El gigante minorista Walmart informó que no logrará sus metas de reducción de plástico y reciclabilidad para 2025. En su actualización más reciente, publicada el 28 de febrero, la compañía explicó que, si bien ha avanzado en áreas clave como el uso de plástico reciclado posconsumo (PCR) y la circularidad de envases, diversos factores han ralentizado su progreso. La empresa enfrenta desafíos significativos debido a la escasez de PCR de alta calidad, la volatilidad de precios y restricciones regulatorias que limitan su aplicación en algunos productos, como los farmacéuticos.

En 2023, Walmart reportó que el 82% de los envases plásticos de sus marcas propias a nivel mundial fueron diseñados para ser reciclables. Sin embargo, también reconoció que el uso de plástico virgen ha aumentado, principalmente por el crecimiento en categorías como la alimentación. La empresa informó que en 2023 el peso del plástico virgen utilizado alcanzó 1,07 millones de toneladas métricas, lo que representa un reto adicional para sus compromisos de sostenibilidad.

Factores que afectan el cumplimiento de metas de reciclabilidad

El minorista destacó que ha logrado reducir la intensidad general del uso de empaques plásticos al medir el peso del material en relación con el valor de sus ventas netas. Sin embargo, señaló que varios factores están fuera de su control, como el desarrollo de infraestructura para materiales reciclables y compostables, la evolución de políticas públicas y cambios en el comportamiento del consumidor.

Para abordar estos desafíos, Walmart ha impulsado iniciativas como la sustitución de sobres plásticos por sobres de papel y la optimización del tamaño de las cajas de cartón utilizadas en su negocio de comercio electrónico. Además, en 2023, comenzó a comercializar cubiertos desechables compostables con certificación BPI bajo su marca Great Value.

A pesar de los obstáculos, Walmart reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y aseguró que continuará informando sobre sus avances en reciclaje y reducción de residuos. La empresa sostiene que estas iniciativas contribuyen a optimizar costos, conservar recursos y reducir emisiones, aspectos clave dentro de su estrategia ambiental.

El panorama del reciclaje y la sostenibilidad en la industria

El año 2025 ha sido un punto de referencia para muchas empresas que establecieron objetivos de sostenibilidad en empaques. No obstante, varias grandes compañías han reconsiderado la viabilidad de estas metas, optando por modificar o extender sus plazos. En este contexto, Walmart participa en el Pacto de Plásticos de EE. UU., una iniciativa que el año pasado amplió sus metas colectivas de 2025 a 2030.

Dentro de estos nuevos compromisos, el pacto busca reducir el uso de plástico virgen en un 30%, eliminar materiales problemáticos, reciclar el 50% de todos los envases plásticos y garantizar que al menos el 30% de los empaques estén compuestos por PCR o materiales de origen biológico sostenible. Además, persigue que la totalidad de los envases sean reciclables, reutilizables o compostables.

Por último, Walmart subrayó la importancia de la gestión de envases secundarios, que representan aproximadamente el 75% de su flujo de residuos operativos. Sus esfuerzos incluyen el reciclaje a gran escala de cartón y film plástico, así como la integración de envases reutilizables en distintos procesos logísticos. A medida que avanza hacia sus objetivos de sostenibilidad, la compañía seguirá monitoreando y ajustando sus estrategias para minimizar el impacto ambiental de sus operaciones.

Fuente: www.elempaque.com

https://www.elempaque.com/es/noticias/walmart-admite-dificultades-para-cumplir-metas-de-reciclaje-en-2025

¿Buscas soluciones sostenibles para tus envases? ♻️ En EkologyPack, te ayudamos a reducir el uso de plástico y optimizar la reciclabilidad de tus empaques. Contáctanos hoy y transforma tu estrategia ambiental. 🌱📦

Nestlé España invierte en fábrica para envases reciclables

Nestlé España invierte en fábrica para envases reciclables

La compañía destina 15 millones de euros a su planta en Girona para producir envases reciclables de Nescafé, reducir plástico virgen y mejorar la eficiencia.

La multinacional Nestlé anunció una inversión de 15 millones de euros en su planta de Girona con el objetivo de implementar envases reciclables en su línea de café soluble Nescafé y en las cápsulas de Nescafé Dolce Gusto. Este movimiento forma parte de su estrategia para minimizar el uso de plástico virgen y aumentar la eficiencia energética mediante la automatización de sus procesos de envasado. La construcción de las nuevas instalaciones está prevista para finalizar a finales de año, permitiendo una transformación significativa en la producción de sus envases.

Con esta inversión, la fábrica introducirá dos nuevas líneas de envasado que permitirán fabricar bolsas de recarga de Nescafé con materiales reciclables. Estas bolsas, disponibles desde hace dos años, mantienen la misma calidad del producto en un formato más sostenible y han sido diseñadas para rellenar los frascos de vidrio de Nescafé. Además de reducir la generación de residuos, la compañía ha destacado que estas bolsas utilizan un 97 % menos de peso en comparación con los frascos tradicionales, facilitando un impacto ambiental positivo.

Un referente en producción sostenible

La fábrica de Nestlé en Girona, en funcionamiento desde 1968, es un pilar clave dentro de la estrategia de producción de la compañía. Actualmente, emplea a más de 900 personas y exporta el 75 % de su producción de cápsulas de Nescafé Dolce Gusto y el 84 % de su café soluble a 56 países. Además, opera con una caldera de biomasa que reutiliza posos de café para generar vapor, y está en proceso de construir una segunda caldera, que permitirá procesar más de 52 000 toneladas de posos de café al año a partir de 2025, mejorando la sostenibilidad del proceso productivo.

Arnau Pi, director de la fábrica de Girona, destacó que la incorporación de estas nuevas líneas de envasado supone un paso clave hacia el uso de materiales reciclables y la reducción del plástico virgen en sus productos. «En Nestlé, creemos que la producción sostenible de alimentos es esencial para el futuro y nos comprometemos a liderar esta transformación», afirmó. Con estas medidas, la compañía avanza hacia una producción más eficiente y responsable con el medioambiente, alineándose con las exigencias de sostenibilidad del mercado global.

💡 Únete al cambio hacia un futuro más sostenible. Descubre cómo Nestlé está innovando con envases reciclables y reduciendo el uso de plástico.

♻️ ¡Comparte esta iniciativa y contribuye al cuidado del planeta! 🌍 #NestléSostenible

Convocatoria Acercar: una oportunidad para la sostenibilidad empresarial

Convocatoria Acercar: una oportunidad para la sostenibilidad empresarial

Las organizaciones interesadas en la convocatoria tienen la oportunidad de inscribirse hasta el próximo 28 de febrero de 2025

La Secretaría de Ambiente de Bogotá (SDA) abrió la convocatoria Acercar, una iniciativa dirigida a empresas públicas y privadas del perímetro urbano de Bogotá que buscan fortalecer su gestión ambiental.

Con más de 20 años de trayectoria, Acercar acompaña a las empresas en el camino hacia la autogestión y autorregulación ambiental. Este mecanismo representa la fase inicial del Programa de Gestión Ambiental Empresarial, en la que las compañías comienzan a fortalecer sus capacidades para una operación más sostenible

La SDA acompaña a las empresas participantes de forma personalizada a ir más allá del cumplimiento normativo ambiental, mediante orientación técnica, a través de la entrega de herramientas e información. Las organizaciones identifican ineficiencias y oportunidades que les permiten formular e implementar proyectos ambientales, programas y acciones que mejoran el desempeño ambiental disminuyendo impactos.

El programa tiene una duración de 10 meses. Se desarrolla en cuatro etapas: inscripción, acompañamiento, seguimiento y finalización con la entrega de resultados. En esta travesía se miden los logros que vaya alcanzando cada empresa.

Como casos de éxito en ediciones pasadas se encuentran los proyectos de empresas como ABC Laboratorios S.A.S., que fabrica productos farmacéuticos. Se enfocaron en manejar adecuadamente el desperdicio de polipropileno generado en la operación de inyección para entregarlo a otras empresas que lo utilizan como materia prima en otros usos.

También, el Grupo Kopelle Ltda, una productora de telas, se enfocó en disminuir el uso de tela y la cantidad de residuos peligrosos contaminados con solvinil y varsol, generados por el proceso de lavado y limpieza de ollas usadas para mezcla del vinilo requerido por el producto.

 Dentro de los beneficios más destacados del programa, figuran:

  • Fortalecimiento de capacidades para el mejoramiento de la productividad
  • Acompañamiento personalizado sin costo
  • Acceso a caja de herramientas para la implantación de acciones que los dirigen a mejorar ambientalmente
  • Certificado de aprobación
  • Actualización teórico-práctica en temarios que van desde normatividad ambiental hasta eficiencia ambiental

Requisitos de participación

  1. Encontrarse ubicada en el perímetro urbano de Bogotá en predio o infraestructura física independiente de la vivienda.
  2. Estar legalmente constituida.
  3. Generar impactos ambientales significativos (que presenten consumos de agua, energía y generación de residuos mayores a los de una vivienda y/o requieran de trámites o autorizaciones ante la autoridad ambiental).
  4. Presentar su inscripción con firma. La participación es anual y se realiza por sede de la empresa, es decir que si su institución cuenta con varias sedes, cada una deberá inscribirse con formulario independiente.

¿Cómo inscribirse?

Las empresas que deseen acceder al servicio de acompañamiento Acercar, cuentan con dos canales de inscripción de la siguiente forma:

  1. Realizar su inscripción en línea. Para esto, deben ingresar al enlace https://www.secretariadeambiente.gov.co/ventanillavirtual/app, crear su usuario y contraseña (si ya han realizado trámites ante la Secretaría de Ambiente, tienen que utilizar los mismos), entrar a la sección Ecourbanismo y Gestión Empresarial – Programa Gestión Ambiental Empresarial y diligenciar todos los campos del formulario WEB.
  2. Inscribirse haciendo clic en el siguiente enlace: Formulario de Inscripción Físico. Una vez diligenciado en su totalidad podrá radicarlo en la Secretaría Distrital de Ambiente, avenida Caracas # 54-38, en las ventanillas de la Red CADE o como medida de contingencia por la pandemia se puede enviar adjunto al correo [email protected]

Para más información puede escribir al correo electrónico: [email protected], o llamar a los teléfonos 3778826 o 3778910.

Fuente: Alcaldia de Bogotá

https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/empresas-de-bogota-podran-inscribirse-en-la-convocatoria-acercar 

DESDE $ ()