Industria de alimentos busca fortalecer economía circular con envases y empaques

Industria de alimentos busca fortalecer economía circular con envases y empaques

Implica lograr un balance de tres dimensiones: lo social, lo ambiental y lo económico, en un contexto que exige cada vez más del tejido empresarial

La sostenibilidad continúa siendo la gran apuesta de las empresas formales de los diferentes sectores económicos del país, no solo como un objetivo de desarrollo a nivel mundial, sino también como meta de desarrollo y crecimiento empresarial.

Para algunas industrias el reto es mayor, precisamente por los insumos que utilizan para la producción y sostenimiento, tal es el caso de los alimentos, que a su vez de divide en varios sectores como el transporte, preparación, empaques y venta de alimentos. Son varias las estaciones que inciden en la producción.

A propósito, para la Asociación Nacional de Industriales (Andi) garantizar la sostenibilidad es un elemento clave para el crecimiento de las compañías, lo que implica lograr un balance de tres dimensiones: lo social, lo ambiental y lo económico, en un contexto que exige cada vez más del tejido empresarial.

«En la Cámara de la Industria de Alimentos de la Andi, nuestros afiliados se destacan en lo social, dando respuesta a la sociedad con productos nutritivos, deliciosos a precios exequibles; en lo económico, aportando valor a la cadena de abastecimiento, que comienza en las veredas, pasa por las plantas de producción y llegan a las mesas en Colombia y el mundo; y en lo ambiental, propiciando una relación armónica con los ecosistemas biológicos donde operan y con el planta en general», señaló Camilo Montes, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Alimentos de la Andi.

La industria de alimentos promueve la compra de materias primas de origen agrícola y pecuaria de forma más directa, buscando incluir en la cadena productiva a campesinos y pequeñas industrias, fortaleciendo así el componente social.

La ejecución de programas como Hambre Cero, producción y consumo responsable por parte de las empresas del país, son evidencia del trabajo que se viene adelantando en el país en pro del desarrollo sostenible, lo que ha permitido lograr posiciones destacadas en rankings internacionales como el DJSI Sustainability Index. Para la actual vigencia, desde la Andi, fortalecerán las funciones enfocadas en las necesidades nutricionales, apoyar a los hogares colombianos que hacen esfuerzos para poder alimentarse y en ser un motor para el desarrollo del país con la generación de empleo y producción en el país.

En línea con el propósito de dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la compañía de snacks Mondelēz anunció sus avances de cara a diversas metas planteadas. Para 2025, la compañía espera que 100% de sus chocolates se obtengan desde Cocoa Life, programa global de sostenibilidad del cacao lanzado en 2012 para asegurar un suministro de cacao más sostenible. Un proceso, que hoy en día, ya alcanza 80%.

Actualmente 96% de los empaques de los productos de Mondelēz a nivel mundial son reciclables, y se espera llegar a 100% en dos años. Por otro lado, 73% del suministro de lácteos procede de proveedores con estándares formales de bienestar animal, y esperan alcanzar 100% para 2025. En el State of Snacking 2022, el cuarto informe global realizado en conjunto con The Harris Poll, se encontró que los consumidores se preocupan cada vez más por la sostenibilidad puesto que 69% aseguraron que los empaques amigables con el medio ambiente les permite disfrutar mejor su snack.

“Buscamos tener una producción sostenible y apostar por el bienestar de todos nuestros aliados y consumidores. En este camino, hemos evidenciado que las tendencias de consumo se han transformado, y los consumidores demuestran ser cada vez más conscientes sobre su impacto ambiental. Desde la compañía trabajamos en pro de entregar los mejores snacks hechos de la manera correcta, y eso implica, tanto alinearse con las necesidades de consumo como buscar formas de operar eficientemente”, indicó Aura Méndez, directora de asuntos públicos y corporativos de Mondelēz.

Fuente: La República

https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/industria-de-alimentos-busca-fortalecer-portafolio-para-lograr-objetivos-de-ods-3783946 

La economía circular

La economía circular

La economía circular

La sostenibilidad en las empresas colombianas es un reto que exige acciones concretas y resultados medibles. La economía circular se presenta como una solución clave para reducir residuos, optimizar recursos y generar impacto positivo. Cruz Verde es un ejemplo exitoso de cómo las prácticas sostenibles pueden transformar operaciones y contribuir al cuidado ambiental.

El compromiso con la sostenibilidad para una empresa en Colombia es un reto que requiere, más que de acciones concretas, de resultados evidentes. Así lo pide la realidad del país. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Colombia genera alrededor de 12 millones de toneladas de basura al año, con un alarmante promedio de reciclaje del 17%. En Bogotá, la situación es aún más preocupante, con 6.300 toneladas de basura diarias, de las cuales solo se reaprovechan entre el 14% y 15%. Además, el consumo per cápita de plástico alcanza los 24 kilos anuales, donde el 56% corresponde a productos de un solo uso.

La economía circular surge como una solución viable ante este panorama. Este modelo transforma el tradicional enfoque lineal de “producir, usar y desechar” en uno que busca maximizar el uso de productos y materiales, minimizando residuos y aprovechando recursos. Al adoptar prácticas circulares, las empresas no solo reducen costos operativos, sino que también mitigan riesgos asociados a la escasez de recursos y responden a un consumidor cada vez más consciente sobre la sostenibilidad.

Un ejemplo destacado es Cruz Verde, que ha centrado sus esfuerzos en la gestión adecuada de residuos y la conservación de recursos naturales. Como especialista en salud y bienestar, esta empresa ha implementado estrategias para recuperar materiales generados durante sus operaciones. En 2023, Cruz Verde utilizó 899,96 toneladas de material virgen para embalaje y recicló 165,06 toneladas de insumos, logrando que el 15,50% de sus insumos fueran reciclados. 

La colaboración con recicladores también ha sido clave en su estrategia. Desde 2018, Cruz Verde ha apoyado la formalización del grupo Recuperadores Circulares S.A.S., lo que ha permitido mejorar las condiciones laborales y aumentar los ingresos de estos trabajadores esenciales en la cadena de reciclaje.

Además, mediante un programa de logística inversa, se recolectan materiales como cajas de cartón y geles refrigerantes en más de 230 droguerías en Bogotá. Este enfoque no solo optimiza el transporte y reduce residuos, sino que también contribuye al reciclaje efectivo a través de aliados externos.

Los resultados obtenidos desde el inicio del programa de reciclaje son significativos: más de 1.500 toneladas recuperadas desde 2019 han llevado a un ahorro impresionante en recursos naturales y energía, así como una reducción considerable en emisiones de CO₂. La economía circular no solo representa una oportunidad para mejorar la sostenibilidad empresarial; también se traduce en beneficios económicos claros: reducción de costos, aumento en la competitividad y creación de empleo. Sin embargo, el camino hacia una sostenibilidad efectiva aún es largo. La experiencia demuestra que integrar prácticas circulares en la gestión empresarial es posible y puede contribuir significativamente a cumplir con los objetivos globales adoptados por la comunidad internacional.

En conclusión, el compromiso con la sostenibilidad debe ser un pilar fundamental para las empresas colombianas. La economía circular no es solo una tendencia; es una necesidad urgente que puede transformar no solo la manera en que operan las empresas, sino también su impacto en la sociedad y el medio ambiente. La invitación está clara: avanzar hacia un modelo sostenible es posible y necesario para asegurar un futuro viable para todos. 

Fuente. Revista Semana

https://www.semana.com/mujeres/articulo/la-economia-circular-es-sostenibilidad/202531/

 

👉 Adopta prácticas sostenibles en tu empresa.

¡Únete al cambio hoy!